Medio centenar de festivales internacionales de los cinco continentes, incluido Cannes (que lo exhibirá en 2021), han mostrado ya un documental de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche sobre el papel de los pastores marroquíes en la conservación de las amenazadas tortugas de tierra.
Universidad Miguel Hernández
Los cantos de las aves se vuelven más aburridos al caer las poblaciones
Antonio Martín.- EFEverde.- La diversidad y riqueza del canto de los pájaros de una misma especie se empobrece casi al mismo ritmo y de forma paralela a la disminución del tamaño de sus poblaciones por la reducción del hábitat natural o la mortandad por enfermedades.
El desconocido y esencial papel de los patos en la dispersión de semillas
Antonio Martín / Alicante, 30 ago (EFEverde).- Los patos tienen un desconocido y, a la vez, esencial papel en la dispersión de semillas según un estudio internacional en el que ha participado una bióloga de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche con poblaciones de este ave en Reino Unido, Francia y España.
La gran relevancia social y cultural en España del lobo y del buitre leonado
El lobo y el buitre leonado son dos de las especies carroñeras más relevantes social y culturalmente en España, según las conclusiones de un estudio de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche que ha evaluado la importancia de las especies carroñeras para loa humanos.
Lanzan un test de detección del coronavirus para animales domésticos
La empresa IberoGen de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche (Alicante) ha desarrollado un test PCR para la detección temprana del coronavirus en animales domésticos.
Las grandes aves carroñeras prefieren las áreas renaturalizadas
La recuperación del monte mediterráneo atrae a las grandes aves carroñeras, según ha comprobado un equipo de científicos que han demostrado que las áreas que han sido renaturalizadas tras el abandono de las actividades humanas resultan muy atractivas para especies como el buitre leonado.
Almacenar esperma varios años: el secreto de la supervivencia de las tortugas
Antonio Martín.- Elche.- EFEverde.- El rasgo evolutivo clave y "secreto" de la supervivencia de la tortuga mora, de las más extendidas y conocidas, se halla en la capacidad de la hembra para almacenar los espermatozoides del macho durante al menos cuatro años.
Detectan la presencia por primera vez del gato montés en el Pantano de Elche (Alicante)
Un estudio de la biodiversidad del Pantano de Elche (Alicante) ha detectado la existencia, por primera vez, del gato montés en este enclave y ha revelado también que la crisis climática ha provocado en la misma zona la proliferación del mosquito tigre y modificaciones en el hábitat de las aves migratorias.
Fin al enigma de los loros: No son torpes, tiran la comida a propósito
Antonio Martín.- EFEverde.- Los loros no son tan despistados como se cree por su inexplicable hábito de desperdiciar una parte de la comida que cogen, ya que este acto aparentemente sin sentido en realidad es intencionado y busca posiblemente mejorar la calidad y cantidad de los frutos y semillas de los árboles.
El Clot de Galvany de Elche (Alicante), un reducto de ecosistema mediterráneo con 180.000 visitantes
Más 180.000 personas han visitado los saladares y charcas del paraje natural municipal de El Clot de Galvany de Elche (Alicante), una valiosa zona para insectos, anfibios reptiles, mamíferos y, sobre todo, aves, como la cerceta pardilla y la malvasía cabeciblanca (en peligro de extinción).
La Comunidad Valenciana y Murcia en riesgo de fuertes tormentas a partir del jueves
La Comunidad Valenciana y la Región de Murcia tienen riesgo de "fuertes tormentas" entre el próximo jueves y sábado, por lo que hay que estar "atentos" a las recomendaciones de las próximas 48 horas.
UMH Identifica los molinos de viento peligrosos para las aves
Investigadores del Departamento de Biología Aplicada de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche participan en un estudio para identificar los molinos de viento más peligrosos para las aves para, así, plantear la necesidad de evitar la instalación de futuras instalaciones en áreas especialmente sensibles para la fauna.
Una nueva normativa europea beneficia la conservación de especies carroñeras, según un estudio
Efeverde.- Un estudio de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche concluye que la nueva normativa europea que permite a los ganaderos abandonar los cadáveres de ganado extensivo en determinadas áreas en el campo es un paso adelante en la conservación de las poblaciones de carroñeros.
Los quebrantahuesos de los Pirineos se dispersan menos que los de Andalucía o los Alpes
Los quebrantahuesos de las poblaciones autóctonas de Pirineos se dispersan mucho menos que los ejemplares reintroducidos en los Alpes o en Andalucía, según un estudio pionero de científicos españoles, liderados por el investigador de la Universidad de Lleida, Antoni Margalida.
Un estudio dice que los incendios provocan repelencia al agua del suelo
Efeverde.- Los incendios forestales provocan procesos de hidrofobicidad o repelencia al agua de los suelos afectados que pueden durar hasta cuatro años, lo que aumenta el riesgo de erosión y ralentiza la recuperación de la cubierta vegetal, según un estudio de la Universidad de Sevilla.
Un coche diseñado en Elche y movido por etanol vence en una prueba internacional
EFEverde.- El prototipo de vehículo de bajo consumo de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, bautizado con el nombre de 'Dátil 2016', ha logrado la primera posición en la carrera internacional Shell Eco Maratón, en la modalidad de etanol, tras recorrer 1.555 kilómetros con un litro de este combustible.
La Universidad de Valencia se une a la campaña de reciclaje de Ecovidrio
EFEverde.- La Universidad de Valencia (UV) acompañará al resto de universidades públicas valencianas en el reto de reciclar más de 4.000 kilos de vidrio, gracias a una iniciativa de Ecovidrio que ya ha recolectado 8,5 toneladas de este material en otros tres centros de enseñanza superior de la Comunidad Valenciana.
Aguas de Alicante celebra el Día del Árbol con la repoblación de 3.000 especies autóctonas
EFEverde.- La Conserjería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat de Valencia ha entregado a Aguas de Alicante 3.000 plantones de especies vegetales autóctonas con motivo del Día del Árbol, para la repoblación forestal durante los meses del enero y febrero.
Más calidad y sabor para el tomate tradicional
EFEverde.- El proyecto TRADITOM, desarrollado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politécnica de Valencia, invertirá 4,3 millones y tres años de investigación para mejorar la calidad y el sabor de las variedades tradicionales del tomate europeo.
Aumenta la emisión de C02 tras la desaparición de la acción de los carroñeros
EFeverde.- Un estudio de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha indicado que la desaparición de la acción de los carroñeros para la eliminación de cadáveres supone un aumento de la emisión de gases de efecto invernadero.
Localizadas 427 tortugas mora en Lorca durante un estudio de reproducción
Investigadores del área de Ecología de la Universidad Miguel Hernández de Elche han localizado en reservas biológicas de Lorca un total de 427 ejemplares de tortuga mora durante la primera fase de un estudio de campo sobre su comportamiento reproductivo.
La reproducción de la tortuga mora, a estudio desde 2010
Un equipo de investigadores del área de Ecología de la Universidad Miguel Hernández, de Elche (Alicante) realiza en Lorca (Murcia) un estudio sobre la reproducción de la tortuga mora en el sureste ibérico y sobre los efectos que factores externos, como los incendios forestales, pueden tener en la viabilidad de las poblaciones de esta especie protegida.tortuga mo
Hallado nido de águila real con restos de tortugas moras
Los investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante) y los miembros de la Asociación para la Custodia del Territorio y el Desarrollo Sostenible (ACUDE) han localizado en Las Cumbres de la Galera un posadero de águila real con restos de cinco tortugas moras depredadas por esta ave rapaz.
El palmeral de Elche aumenta en un 20 % sus ejemplares desde 1999
El palmeral de Elche, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, ha aumentado un veinte por ciento el número de sus ejemplares desde el último censo de 1999 y se acerca a las 70.000 palmeras datileras, "libres de picudo", según ha informado hoy el concejal de Vía Pública Manuel Rodríguez.
Científicos españoles alertan de la mortandad de los buitres por un fármaco veterinario
Los científicos españoles cuestionan en la revista americana Conservation Biology, al que ha tenido acceso Efe, que el Gobierno español autorice el diclofenaco como fármaco veterinario, dado su impacto mortal en las aves carroñeras. Este medicamento fue prohibido en 2006 en varios países de Asia.
“Hierbaluisa” para mejorar el sueño, descanso y la fatiga del deportista
El consumo de extracto de la planta tradicional mediterránea "hierbaluisa" ayuda al descanso de las personas que realizan una práctica deportiva intensa ya que aumenta el periodo de sueño, disminuye sus interrupciones por las noches y, en general, rebaja la percepción de la fatiga.
Ponen emisores satélites a las cercetas pardilla para saber sus patrones migratorios
Elche (Alicante) (EFEverde).- Investigadores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche colocarán por primera vez emisores satélites a ejemplares de la Cerceta pardilla criados en cautiverio para conocer los patrones migratorios de estas aves, catalogadas como especie en peligro de extinción.
La flor de Jamaica, reduce la tensión, el colesterol y la diabetes
Un pionero estudio clínico con 31 pacientes que sufren obesidad refleja que los polifenoles de los pétalos de la flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa), muy extendida para embellecer parques y jardines públicos, reducen notablemente la tensión sanguínea, el colesterol y la diabetes.
Descubren la bacteria acuática más pequeña
Un grupo de científicos del Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva de la Universitat de València (UV) ha descubierto la bacteria acuática más pequeña descrita hasta ahora en las aguas del Mediterráneo, aunque está presente en varios lugares del planeta.
Miden con globos desde Menorca la contaminación atmosférica del Mediterráneo
El Govern balear, el Imedea y Gesa-Endesa participan en la campaña de medición de las partículas atmosféricas en la cuenca occidental del Mediterráneo en la que se usarán una técnica de teledetección y la elevación de globos presurizados lanzados desde Menorca.