Más de un millar de profesionales y estudiantes de psicología y criminología de España, Portugal y de 13 países de América Latina recibirán formación sobre motivación de la criminalidad ambiental impartida por SEO/BirdLife y dirigida a comprender el origen y la motivación de este tipo de delitos.
SEO Birdlife
Miles de grullas comunes comienzan su migración hacia el norte de Europa
Miles de grullas comunes (Grus grus) han comenzado su migración hacia el norte de Europa y comienzan a cruzar estos días numerosos lugares de España a través de sus rutas migratorias que discurren por ciudades como Ciudad Real, Toledo, Guadalajara, Madrid o Zaragoza, entre otras.
Organizaciones ecologistas piden derribar la presa de Los Toranes (Teruel)
Más de 40 organizaciones ecologistas, científicas y deportivas han respaldado la eliminación de la presa de Los Toranes, en Albentosa (Teruel), en una carta que han remitido a la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera.
La restauración de humedales pasa por evitar la degradación y un cambio profundo
La mejor vía para restaurar los humedales de España es enfocarse en prevenir la degradación, lo que significa plantear un "cambio profundo de modelo y de las políticas sectoriales" y el ahorro de millones de euros en su recuperación, según un comunicado de la Sociedad Española de Ornitología SEO/BirdLife emitido este lunes, víspera del Día de los Humedales.
El vencejo común, ave del año 2021
El vencejo común ha sido elegido "Ave del año 2021" en una votación popular organizada por SEO/BirdLife en la que ha obtenido el 49,48 % de los apoyos, seguida del alcaudón real, con el 27,15 %, y del aguilucho cenizo, con el 23,27% de los votos.
El alcaudón real, el aguilucho cenizo o el vencejo común pugnan ser Ave de 2021
El aguilucho cenizo, el alcaudón real o el vencejo común son las candidatas a Ave del año 2021 en la campaña promovida por la organización SEO/BirdLife con el objetivo de fomentar su conservación y de llamar la atención sobre la delicada situación de algunas especies de aves.
SEO/BirdLife pide que la codorniz sea considerada como especie amenazada
La codorniz, declarada ave de 2020, ha sufrido un declive poblacional del 61 por ciento en los últimos 20 años, según los datos de seguimiento de aves de SEO/BirdLife 1998-2019, razón por la cual la organización solicita su inclusión en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.
Ecologistas celebran la prohibición en el PE de la munición de plomo
Las organizaciones ecologistas SEO/Bird Life y WWF celebran la prohibición de la munición de plomo en los humedales, medida adoptada por el Parlamento Europeo y que entrará en vigor en 24 meses tras su aprobación.
SEO evalúa las aves en la zona de Doñana afectada por incendio de 2017
SEO/BirdLife, en colaboración con el Espacio Natural de Doñana, ha puesto en marcha en la zona afectada por el incendio de Las Peñuelas, que en 2017 afectó a más de 10.000 hectáreas, un proyecto de ciencia ciudadana que realizará el seguimiento y evolución de las comunidades de aves tras el fuego.
Asunción Ruiz (SEOBirdlife): el PIB debe incorporar el valor de la biodiversidad
Madrid, 15 oct (EFE).- La directora ejecutiva de SEO/Birlife, Asunción Ruiz, considera que el cálculo del PIB debería incorporar el valor de la diversidad biológica, algo por lo que se aboga desde Naciones Unidas, una vez que la comunidad internacional reconoce que no se están alcanzando los objetivos de conservación de la biodiversidad.
El 87 % de españoles opina que UE no actúa suficiente contra crisis climática
El 87 % de los españoles considera que la Unión Europea (UE) no está haciendo lo suficiente en la lucha contra la crisis climática, según una encuesta de la organización SEO/BirdLife, con motivo del trámite parlamentario de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de España.
Bastoncillos y colillas, amenaza de “inquilinos permanentes” de las playas
Mar Morales.-EFEverde.- Playas y mares reciben cada vez más a "inquilinos permanentes" pero indeseables, como colillas, bastoncillos de oídos y otros productos de higiene, que los usuarios vierten y abandonan en estos ecosistemas: su vida útil es de apenas unos minutos pero perduran durante mucho más tiempo.
Las aves, termómetro de los ecosistemas, afrontan en declive su Día Mundial
Las aves son “indicadores del estado de salud de nuestro entorno” y, aunque son el grupo faunístico más documentado, hasta el 40 % de sus especies sigue en declive, señala la ong SEO/Birlife con motivo del Día de las Aves, que se celebra este fin de semana con diversas actividades por toda España.
Unos 1.800 voluntarios limpiarán de basuraleza 115 playas de toda España
Más de 1.800 voluntarios participarán a partir de este sábado en la cuarta edición de la campaña "1m2 por las playas y los mares", una iniciativa de recogida masiva de basuraleza en estos ecosistemas desarrollada en el marco del Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes.
Finaliza un proyecto Life que ha involucrado a 320 voluntarios en la Red Natura 2000
El proyecto LIFE Followers, de SEO/BirdLife, ha finalizado, tras 11.000 jornadas de trabajo con jóvenes y voluntarios, su andadura en beneficio de los espacios de la Red Natura 2000.
La reina Sofía, una voluntaria más en la lucha contra la basuraleza en el mar
La reina Sofía se ha convertido este sábado, Día Internacional de la Limpieza de Playas, en una voluntaria más y ha participado en la limpieza de residuos en la playa de Rincón de la Victoria (Málaga) para luchar contra la basuraleza, la basura en la naturaleza.
La IV edición de LIBERA tendrá lugar del 26 de septiembre al 4 de octubre
La cuarta edición del proyecto "1m2 por las playas y los mares" se desarrollará entre el 26 de septiembre y el 4 de octubre, con objeto de identificar la tipología, cantidad y volumen de contaminación de las costas españolas, según un comunicado facilitado hoy por SEO/Birdlife y Ecoembes.
SEO/Birdlife ha marcado este año 49 rapaces amenazadas con emisores GPS
SEO/BirdLife ha conseguido marcar 49 aves rapaces amenazadas con los dispositivos de geolocalización empleados en su programa Migra para conocer los movimientos de las aves que hay en España, explica en un comunicado la organización conservacionista.
Todos los espacios de gran valor ecológico de España contienen contaminantes
Todos los espacios de gran valor ecológico de España contienen en sus aguas, suelos o sedimentos alguna sustancia contaminante procedente de la actividad humana, algunos de ellos en cantidades "alarmantes" y otros, aparentemente "prístinos", en los que la presencia de residuos resulta "sorprendente".
SEO/BirdLife denuncia amenaza a Ave del Año 2020 por la caza de media veda
La organización conservacionista SEO/BirdLife ha denunciado este miércoles que el Ave del Año 2020, la codorniz común, junto con otras especies como la tórtola europea, se ven "amenazadas por la media veda".
SEO/BirdLife emprende acciones legales por envenenamiento de fauna en Valladolid
La organización SEO/BirdLife emprenderá acciones legales ante el nuevo caso de envenenamiento de fauna que investigan la Junta de Castilla y León y el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil en la población vallisoletana de Wamba.
Unos cinco millones de aves mueren en colisiones con tendidos eléctricos
Unos cinco millones de aves se estima que mueren cada año debido a la colisión con líneas eléctricas en España, según un estudio de SEO/BirdLife, que analiza el impacto de las infraestructuras de transporte eléctrico en las rutas migratorias de las aves.
El ave marina más pequeña del Mediterráneo realiza los viajes más largos
Un estudio realizado por investigadores italianos y españoles ha evidenciado que el ave del Mediterráneo que realiza los viajes más largos es el paíño mediterráneo que, con un tamaño de entre 14 y 18 centímetros y un peso de alrededor de 28 gramos, es capaz de hacer trayectos de más de 1.500 kilómetros en 3 a 4 días con el fin de encontrar alimentos durante el periodo de incubación.
SEO/Bird Life presenta la XIII edición de los premios ‘FotoAves 2020’
La organización conservacionista SEO/BirdLife ha presentado la decimotercera edición del concurso de fotografía 'FotoAves', con el fin de divulgar "el mundo de las aves y sensibilizar sobre la necesidad de protegerlas".
El Proyecto LIBERA lanza la cuarta edición de ‘Apadrinamientos de espacios naturales’
Por cuarto año consecutivo, el Proyecto LIBERA, impulsado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, pone en marcha una nueva edición de las ayudas para ‘Apadrinamientos de espacios naturales’.
Más de 300 municipios se suman a #MiPuebloSinBasuraleza, una campaña del Proyecto LIBERA
Más de 300 municipios de toda España se han sumado a la campaña #MiPuebloSinBasuraleza, lanzada a principios de julio por SEO/BirdLife y Ecoembes en el marco del Proyecto LIBERA, una iniciativa para luchar contra el abandono de residuos en los entornos naturales.
WWF y SEO/BirdLife instan a aprovechar la “oportunidad histórica” de alcanzar una PAC verde
SEO/BirdLife y WWF España solicitan a las autonomías y al Ministerio de Agricultura (MAPA), con motivo de la Conferencia Sectorial de este jueves, un giro político hacia Sistemas Alimentarios Sostenibles y Resilientes, que aseguren la producción y el consumo de alimentos sanos en ecosistemas sanos y para generar salud en las personas.
El proyecto Ciencia LIBERA comienza el análisis de contaminantes en 140 áreas de gran valor
El proyecto Ciencia LIBERA, liderado por SEO/BirdLife y en el que participa el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), analizará la presencia de contaminantes en 140 zonas de alto valor ecológico para determinar su procedencia y su potencial efecto sobre la biodiversidad.
Las ONG lamentan la falta de ambición ecológica en la reconstrucción poscovid
Las principales organizaciones ecologistas han advertido este lunes de la "falta de ambición para impulsar la transición ecológica" que contiene el dictamen de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados, que será sometido esta semana a votación.
Colillas: cinco minutos entre los dedos, doce años en la naturaleza
Las colillas constituyen el principal ingrediente de la 'basuraleza' abandonada en las playas y son el segundo residuo más abundante en ríos y embalses, donde una sola de ellas puede contaminar hasta diez litros de agua y su efecto durar entre 7 y 12 años.