El Real Jardín Botánico (RJB) recuperará las jornadas de conferencias y coloquios del "Salón Del Prado", que se suspendieron con el inicio de la pandemia, para debatir sobre el presente y futuro de la jardinería global, e incorporará nuevos cursos de jardinería y paisajismo.
Real Jardín Botánico-CSIC
«Afrodita», el nuevo rosal híbrido de té del Real Jardín Botánico
La Rosaleda del Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) cuenta desde hoy lunes con "Afrodita", un rosal moderno híbrido de té donado por el rosalista español Carlos Rivero que ya ha sido plantado en este espacio a la espera de que florezca la próxima primavera.
Estudio internacional desvela las claves de la expansión de EEI en Europa
La abundancia local, la extensión geográfica y la amplitud ecológica son los tres parámetros biológicos clave que explican el éxito en la expansión de las especies exóticas invasoras (EEI) por Europa como el camalote, la acacia negra o el alga caulerpa, según un nuevo estudio internacional.
¿Qué árboles necesitan las ciudades y dónde?
Los árboles refugian biodiversidad, alivian el calor, purifican el aire de las ciudades y las hacen más agradables y habitables… Pero, ¿se debe plantar cualquier árbol y en cualquier sitio? Fenómenos extremos como la borrasca Filomena han demostrado que no.
Describen nuevas especies de una de las plantas con más diversidad del mundo
Investigadores del Instituto de Botánica de São Paulo (Brasil) y del Real Jardín Botánico (CSIC) de Madrid han descrito tres nuevas especies de euforbias que con sus alrededor de 2.000 variedades es uno de los cinco géneros de plantas con mayor diversidad del mundo.
El Real Jardín Botánico de Madrid abrirá este jueves tras permanecer cerrado por Filomena
El Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) abrirá de nuevo sus puertas al público este jueves tras permanecer cerrado desde el pasado 7 de enero debido a la nevada y a los daños provocados en el arbolado por la borrasca Filomena.
El Jardín Botánico tuvo en 2020 la cifra más baja de visitantes en 25 años
El Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) registró el pasado año 114.711 visitantes, la cifra mas baja del último cuarto de siglo, como consecuencia del confinamiento y de la limitación de aforo derivados de la pandemia de coronavirus.
El Jardín Botánico descubre una nueva planta floral en Burgos, Álava y La Rioja
BIODIVERSIDAD PLANTAS
La exposición Photomyxo descubre el valor ecológico de los hongos myxomycetes
Los myxomycetes son amebas que habitan en casi todos los ecosistemas terrestres y su papel ecológico es muy destacado pero muy desconocido para la mayoría de la gente, que tiene oportunidad de aproximarse a estos microorganismos a través de la exposición fotográfica 'Photomyxo' del Real Jardín Botánico.
Rescatan en Málaga una planta que no se halla en otro lugar de la Península
Una planta que por su floración otoñal ha pasado casi desapercibida hasta que la ha localizado un naturalista local en el entorno de Guadalmar, en la capital malagueña, está en proceso de rescate gracias a la labor conjunta de los Jardines Botánicos de Andalucía y Madrid.
Un estudio revelará los efectos del cambio climático en zonas verdes urbanas
Averiguar cómo afectará el aumento de la temperatura a las zonas verdes urbanas debido al cambio climático y al calentamiento global es el objetivo del proyecto URBECO que, dirigido por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y apoyado por Santander Universidades, se lleva a cabo en el Real Jardín Botánico.
El riesgo de que convivir con especies invasoras llegue a ser «normal’
Paloma San Segundo.- El problema de las especies invasoras “es similar al problema del cambio climático: hemos pasado a un punto de 'no retorno' en el que convivimos con ellas sin que nos parezca raro", asegura Javier Diéguez, vicedirector de investigación del Real Jardín Botánico (RJB-CSIC).
El Real Jardín Botánico cumple 265 años de investigación y divulgación
El Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) cumple mañana sábado 265 años de su creación y por este motivo ha organizado diversas exposiciones, conferencias, conciertos y actividades de divulgación para todos los públicos.
Las plantas, repelentes naturales contra insectos transmisores enfermedades
Lourdes Uquillas.- La presencia de mosquitos transmisores de la fiebre del Nilo en Andalucía -que ha provocado seis muertes- y la existencia de otros insectos vectores de la fiebre amarilla o el Zika, entre otras enfermedades, permite pensar que antiguamente -cuando no existían los químicos- los mejores repelentes eran las plantas.
El Jardín Botánico incorpora cuatro dragos canarios a su colección de árboles
El Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha incorporado a su colección de árboles cuatro dragos canarios de unos 20 años de antigüedad, tres de los cuales se plantarán en sus instalaciones y el cuarto se destinará a investigación.
La Teoría de la Evolución de Darwin desconocida para mitad de univesitarios
La teoría de la evolución del naturalista inglés Charles Darwin, que explica la diversidad las especies y su capacidad para adaptarse al entorno, se considera uno de los mayores logros científicos de la historia de la humanidad, sin embargo, menos de la mitad de los universitarios españoles saben lo que es, según un estudio publicado en la revista Plos One.
Florece por primera vez un nenúfar Victoria en el Jardín Botánico de Madrid
Un ejemplar del nenúfar gigante Victoria ha florecido por primera vez en el Real Jardín Botánico de Madrid durante la madrugada de este jueves y sus "fragantes flores", apenas durarán dos días.
El Real Jardín Botánico forma especialistas en espacios verdes singulares
El Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) impartirá el módulo formativo "Jardines Botánicos", incluido en el Máster “Jardines Históricos y Servicios Ecosistémicos de la Infraestructura Verde”, destinado a formar especialistas en estos espacios verdes singulares.
Estudio revela que 40 % de plantas de familia de margaritas está en Ecuador
Ecuador alberga cerca del 40 % del total de especies de plantas del género "Oritrophium" (familia de las que comúnmente se conocen como margaritas), según la primera revisión taxonómica realizada por un equipo de investigadores en el país sudamericano.
El Botánico inicia la recolecta de plantas para herbarios ibéricos tras COVID-19
El Jardín Botánico de la Universidad de Valencia ha organizado la primera campaña de recolección de especímenes de cuatro herbarios ibéricos, herramientas claves para el conocimiento de la flora de un territorio, tras el estado de alarma.
Un nuevo protocolo mejorará el estudio de los bosques secos de América
Científicos de varios países han diseñado, tras diez años de trabajo, un protocolo que permite mejorar el monitoreo y el estudio de los bosques secos tropicales de América Latina, los más "olvidados".
Investigadores suman 69 nuevas especies de hongos a las 125.000 conocidas
Investigadores de varios países han descubierto 69 nuevas especies de hongos en la Tierra, que se suman a las 125.000 ya conocidas, aunque han calculado que éstas apenas suponen el 10 % de las que quedan por encontrar.
Los árboles son elemento clave en las ciudades, especialmente tras pandemia
Además de su capacidad de secuestrar parte del CO2 que emitimos, los árboles tienen otros muchos beneficios, como retener partículas contaminantes, y juegan un papel fundamental en nuestras ciudades y en nuestra salud, que ha quedado evidenciado tras la pandemia.
El Jardín Botánico de Madrid busca concienciar sobre la diversidad árborea
En la Tierra existen aproximadamente 3 billones de árboles, que datan desde hace unos 370 millones de años, sin embargo, desde que comenzó la civilización humana la población arbórea se redujo un 46 %, según el Real Jardín Botánico-CSIC, que organiza varios actos en el marco del Día del Árbol en España.
El Real Jardín Botánico recupera sus visitas guiadas
El Real Jardín Botánico (RJB) recupera a partir del próximo 4 de julio sus visitas guiadas, interrumpidas durante el estado de alarma por la Covid-19, que en una primera fase se llevarán a cabo los miércoles y los fines de semana.
Los jardines y ecosistemas urbanos a estudio en un máster de la UPM
La renaturalización de las ciudades así como ayudar a mejorar el vínculo social y cultural con la naturaleza, son dos de los objetivos del Máster en Jardines Históricos y Servicios Ecosistémicos que impartirá la Universidad Politécnica de Madrid en su segunda edición.
Estudio internacional con CSIC halla nuevas especies de hongos
Un estudio de un equipo internacional de científicos ha descubierto tres nuevas especies de "hongos jaula" (Clathraceae), en una revisión en la que ha participado la investigadora del CSIC en el Real Jardín Botánico de Madrid María P. Martín.
El Real Jardín Botánico ofrece a los profesores material educativo para clases online
El Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha puesto a disposición del profesorado de Educación Primaria y Secundaria sus materiales educativos con el fin de facilitar las clases online sobre el medio natural durante el confinamiento.