Luis Lidón.- EFEverde.- La protección de la biodiversidad no debe relegarse por la crisis económica de la COVID-19, que debería servir para buscar una relación más respetuosa con la naturaleza, demanda la panameña Ivonne Higuero, responsable del tratado de Naciones Unidas que protege especies amenazadas.
ONU
El Geoparque de Granada entra en la Red Mundial de la Unesco
La Unesco ha integrado al Geoparque de Granada, un territorio de más de 4.700 kilómetros repartidos en cuatro comarcas del norte de la provincia de Granada, en su Red Mundial de Geoparques, con lo que este entorno único de la zona oriental de Andalucía se suma a los 14 ya reconocidos en España.
La ONU alerta del peligro para la salud humana del tráfico ilegal de especies
Luis Lidón.- El comercio ilegal de especies no solo es un peligro para la biodiversidad, sino que supone también un riesgo para la salud humana, tal como muestra la actual pandemia del nuevo coronavirus, alertó este viernes Naciones Unidas.
ONU renueva su llamamiento para garantizar el acceso al agua y al saneamiento
Naciones Unidas ha anunciado la creación de un nuevo marco para ayudar a los países a garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua, así como el acceso de todas las personas al saneamiento, una meta que se enmarca en el sexto de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible 2030 (ODS) del organismo internacional.
Plan para Mediterráneo del PNUMA ayudará a fomentar el desarrollo sostenible
Un programa puesto en marcha por el Plan de Acción para el Mediterráneo (MAP, por sus siglas en inglés) del Programa de Naciones Unidas (PNUMA) -dotado con 43 millones de dólares- busca reducir los problemas medioambientales, fortalecer la resiliencia climática y la seguridad de sus aguas.
Ibrahim Thiaw (UNCCD): La recuperación debe poner el medioambiente en el centro
Lourdes Uquillas.- Los planes de recuperación que contemplan el gasto de trillones de dólares deben tener al medioambiente en el centro de las decisiones, no hacerlo implicaría un "grave error", ha señalado el secretario ejecutivo para la Convención contra la Desertificación de Naciones Unidas (UNCCD), Ibrahim Thiaw.
E.M.Mrema, nombrada Secretaria Ejecutiva de Biodiversidad de la ONU
Elizabeth Maruma Mrema, quien ocupaba de forma interina la Secretaria Ejecutiva de la Convención sobre la Diversidad Biológica (CBD, por sus siglas en inglés), ha sido confirmada en el cargo por el secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres.
Heileman (PNUMA): “Hay que evitar la relajación de las normas medioambientales”
Lourdes Uquillas.- Los presupuestos para la recuperación de la pandemia deben tener al medioambiente en el centro de las decisiones y no relajar la legislación ambiental, asegura el director del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en América Latina y el Caribe, Leo Heileman, en entrevista a EFE.
Teresa Ribera y María Neira coinciden en la indisoluble relación entre ambiente y salud
La puesta en marcha de proyectos de recuperación sostenibles y verdes, así como mayor inversión en sistemas de salud pública son dos de los aspectos en los que coinciden la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y la directora de Salud y Medioambiente de la OMS, María Neira.
Convocatorias medioambientales que la pandemia ha obligado a retrasar
El 2020 iba a ser "el súper año" para el medio ambiente, según la directora del PNUMA, Inger Andersen, porque en la cumbre del Clima de Glasgow (R.Unido) se iba a hablar de ambición climática al entrar en vigor el Acuerdo de París, en Marsella (Francia) y China de biodiversidad y en Lisboa del océano.
María Neira (OMS): Los gobernantes deber elevar la ambición verde en las inversiones
Tras la pandemia del coronavirus COVID-19 "no hay marcha atrás, la cuestión no es si los gobernantes van a reaccionar a una economía saludable, verde y sostenible, sino a qué velocidad y con qué visión lo van a hacer", asegura la directora de Salud Pública y Medioambiente de la OMS, María Neira.
El encierro por COVID-19 reduce un 17 % las emisiones mundiales de carbono
El confinamiento global impuesto para combatir la pandemia de COVID-19 provocó en su pico el pasado 7 de abril una reducción del 17 % de las emisiones diarias mundiales de carbono, hasta su nivel más bajo desde 2006, revela un estudio publicado este martes en "Nature Climate Change".
El mundo pierde una superficie boscosa equivalente al tamaño de Libia
Madrid, 7 may (EFEverde).- El mundo ha perdido 178 millones de hectáreas de bosque entre 1990 y 2020, una superficie equivalente al tamaño de Libia, a pesar de que en la última década se ha ralentizado el ritmo de deforestación, alerta la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en un informe.
La ONU pide que no se rescate a industrias contaminantes en la actual crisis
El secretario general de la ONU, António Guterres, defendió este martes que, en medio de la actual crisis del coronavirus, el dinero público no se use para rescatar a industrias contaminantes, y urgió a dirigir las inversiones hacia modelos sostenibles que sirvan para combatir el cambio climático.
La crisis de la COVID-19 no frenará el calentamiento global, advierte la OMM
La paralización de los transportes y de buena parte de la actividad industrial global que ha producido la crisis de la COVID-19 supondrá un descenso aproximado del 6 % de las emisiones de CO2 este año, algo insuficiente para frenar el cambio climático, vaticinó hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
La atmósfera respira en un planeta ahogado por los desequilibrios ambientales
La situación generada en el planeta por el coronavirus, que ha obligado a un confinamiento general de la población, ha desplomado la contaminación atmosférica hasta niveles nunca vistos, pero en vísperas del Día Mundial de la Tierra los expertos instan a no desatender "el verdadero origen" de la pandemia: la crisis climática y de biodiversidad.
La ONU pospone la conferencia sobre los océanos de Lisboa por el coronavirus
La II Conferencia sobre los Océanos, que se iba a celebrar en Lisboa entre el 2 y el 6 de junio, será pospuesta por motivo de la crisis del coronavirus, según informó este miércoles Naciones Unidas.
Inger Andersen (ONU):Auxiliar a la naturaleza,el gran muro frente a pandemias
Amaya Quincoces y Pedro Alonso.- El auxilio a la biodiversidad será clave en toda estrategia a largo plazo para contener pandemias, porque la salud humana y el ecosistema están “más interconectados de lo que se pensaba”, afirma la directora ejecutiva del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Inger Andersen.
El parón industrial por el COVID-19 no solucionará el calentamiento global, según la OMM
La Organización Meteorológica Mundial (OMM), dependiente de Naciones Unidas, insistió este viernes en que la reducción de la actividad industrial en muchos países del planeta a causa de la pandemia de COVID-19 no exime a la comunidad internacional de proseguir la lucha contra la crisis climática.
La acción climática no debe “relajarse” pese al aplazamiento de la COP 26
El aplazamiento -a causa del coronavirus- de la cumbre climática mundial (COP26) "no debe implicar ninguna relajación" de los progresos realizados por los países para la defensa del clima, asegura hoy la ministra española para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.
La cumbre del clima COP26 de la ONU se aplaza a 2021 por el coronavirus
La cumbre del clima, la COP26 de Naciones Unidas, que debía celebrarse a finales de este año en Glasgow se aplaza a 2021, según acordaron este miércoles 1 de abril responsables de la ONU , del gobierno britanico y sus socios italianos (anfitriones de la pre COP).
La Antártida y Groenlandia pierden hielo seis veces más rápido que en los 90
Groenlandia y la Antártida están perdiendo hielo seis veces más rápido que en los años 90, en línea con el peor escenario de calentamiento global establecido por los expertos de Naciones Unidas, una situación que si no se controla llevará a un aumento adicional del nivel del mar en 17 centímetros para 2100.
La tala de bosques para explotación agroganadera, entre los mayores responsables de la deforestación mundial
La tala de bosques para su explotación agroganadera, especialmente la producción de aceite de palma, soja y carne de res a través de monocultivos, es “uno de los mayores contribuidores a la deforestación mundial” según un informe publicado por el Instituto Real de Asuntos Internacionales.
La crisis climática se acelera y su impacto es cada vez más claro, avisa la ONU
Mario Villar.- La crisis climática siguió acelerándose durante 2019, y su impacto en los ecosistemas y en las personas continuó haciéndose más y más evidente, según un estudio presentado este martes por Naciones Unidas.
La ONU urge a no olvidar la crisis climática por el coronavirus
El secretario general de la ONU, António Guterres, hizo este martes un llamamiento para que la lucha contra el coronavirus no haga olvidar la necesidad de tomar medidas para frenar la crisis climática.
El cambio climático es el acelerador de lo que los humanos hacemos mal
Juan Manuel Ramírez G.- El cambio climático es "el acelerador de lo que los humanos hacemos mal", afirmó en una conferencia en Ciudad de México el investigador Carlos Gay García, representante del Gobierno mexicano ante el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPPC).
Costa Rica espera un consenso global para proteger el 30 % de la biodiversidad
Hay un "consenso general" entre los países participantes en la Cumbre de Biodiversidad de la ONU, reunida en Roma, para avanzar en su propuesta de proteger un 30 % de los ecosistemas terrestres y marinos, ha asegurado la viceministra de Ambiente de Costa Rica, Pamela Castillo.
“Mission 1.5” el videojuego de la ONU para recabar opiniones sobre el clima
Nueva York (EFEverde).- "Mission 1.5" , un videojuego para teléfonos móviles es la nueva apuesta de Naciones Unidas para conocer las opiniones de los ciudadanos sobre cómo actuar frente a la crisis climática.
Guterres: “Estoy decepcionado con los resultados de la COP25”
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, ha asegurado este domingo, tras la clausura de la COP25, que está "decepcionado con los resultados" de la conferencia, aunque ha anunciado que "no se rendirá" en la lucha contra la crisis climática.
Guterres apela a los países a lograr más ambición en último día de la COP25
Madrid, 13 dic (EFE).- El secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, ha hecho un llamamiento hoy a todos los países para que envíen un mensaje de "ambición" y les ha instado a alinear sus objetivos climáticos con los de la ciencia para que la temperatura no supere los 1,5 grados a final del siglo.