Investigadores de varios países del mundo han propuesto un conjunto de medidas para evitar que el coronavirus responsable de la covid-19 llegue a la Antártida e infecte a la fauna del continente.
Museo Nacional de Ciencias Naturales
El Museo de Ciencias Naturales expone acuarelas de animales a tamaño natural
El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) inaugurará mañana la exposición "Pájaros en la cabeza", que reúne acuarelas a tamaño natural de aves y mamíferos, ilustraciones científicas, paisajes y objetos personales del artista Iñaki Díez.
Falta de agua y calor afectan a especies de lagartija ibérica
La disminución de insectos de los que se alimentan las lagartijas, junto a la escasez de agua por las sequías y las altas temperaturas, consecuencia del cambio climático, amenazan con mermar la capacidad de supervivencia de estos pequeños reptiles ibéricos, según un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC).
Las lagartijas carpetanas débiles pueden usar alternativas para reproducirse
Más allá de señales sexuales como olores atractivos o colores brillantes, los machos de las lagartijas carpetanas pueden usar alternativas para reproducirse en casos desfavorables, como debilidad, según una investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC).
El Museo de Ciencias Naturales reabre al público a partir del viernes
El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) reabrirá sus puertas al público a partir del próximo viernes 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, en su horario habitual pero con aforo reducido y recorrido adaptado a las normas de seguridad derivadas de la alarma por coronavirus.
Los mirlos de ciudad no están más estresados que los de entornos naturales
Una investigación internacional en la que han participado investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) desvincula el estrés fisiológico de las aves de su presencia en entornos urbanos.
Expertos piden recursos para documentar la biodiversidad antes que desaparezca
Un equipo internacional en el que colabora la investigadora del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) Juliana Stropp ha certificado la deforestación de 300.000 km2 de la Amazonía brasileña y augura que a este ritmo podría perderse hasta 900.000 más de aquí a 30 años sin haber sido documentados.
Reproducirse fuera de la pareja no tiene consecuencias en el atractivo de los machos de herrerillo
Los machos del herrerillo común con descendencia fuera de su pareja tienen más polluelos y, a pesar de estar más parasitados, muestran en la siguiente temporada reproductiva un plumaje más vistoso, lo que facilita que de nuevo tengan mayor descendencia.
Un libro muestra los tesoros ambientales del Museo de Ciencias Naturales
El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) ha presentado este jueves ‘Las Colecciones del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Investigación y Patrimonio’, un libro que recopila y pone en valor las colecciones que atesora este centro museístico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Expertas en especies invasoras de LifeInvasaqua celebrarán en MNCN día de Mujer en la Ciencia
Expertas en especies invasoras celebrarán el día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia sensibilizando a la sociedad contra este grupo de flora y fauna perjudicial para los ecosistemas ajenos desde el Museo Nacional de Ciencias Naturales en Madrid (MNCN).