Madrid, 18 feb (EFE).- Dos trabajos sobre especies exóticas invasoras (EEI), realizados por estudiantes de las universidades de Aveiro y Évora, han sido ganadores de la primera edición del concurso hispano-luso sobre la problemática que provocan estas especies, impulsado por el proyecto de la UE LifeInvasaqua.
Life Invasaqua
Las especies exóticas invasoras, una amenaza creciente para los humedales
Las especies exóticas invasoras (EEI) constituyen una "amenaza creciente" para los humedales ibéricos emblemáticos y artificiales y un peligro para las especies autóctonas, que hace necesario desarrollar herramientas para prevenir su entrada y evitar que se sigan extendiendo.
LifeInvasaqua edita una guia en portugués, español e inglés para conocer las especies invasoras acuáticas
Explicar el desafío que representan las especies exóticas invasoras (EEI) para ayudar a la ciudadanía a identificar y gestionar su presencia figuran entre los objetivos de una guía divulgativa que cuenta ahora, además de su formato en castellano, con versiones en inglés y portugués a través de un estilo directo y visual.
El riesgo de que convivir con especies invasoras llegue a ser “normal’
Paloma San Segundo.- El problema de las especies invasoras “es similar al problema del cambio climático: hemos pasado a un punto de 'no retorno' en el que convivimos con ellas sin que nos parezca raro", asegura Javier Diéguez, vicedirector de investigación del Real Jardín Botánico (RJB-CSIC).
Un caracol invasor provoca una cooperación sin precedentes en el Mar Negro
La rapana venosa, un caracol de origen asiático, ha pasado de ser una amenaza para los ecosistemas del Mar Negro a un producto muy demandado para su consumo, lo que ha dado lugar a una cooperación internacional sin precedentes para la ordenación sostenible de esta especie invasora.
Proyecto UE premiara mejores trabajos fin de máster sobre especies invasoras
Reconocer y estimular el conocimiento general desde el ámbito académico sobre el problema que suponen las especies exóticas invasoras es el objetivo del concurso de trabajos de fin de máster (TFM) sobre estas especies impulsado desde el proyecto hispano portugués Invasaqua, financiado por el programa Life de la Unión Europea y coordinado por la Universidad de Murcia (UMU).
Detectan hasta 17 especies diferentes de quelonios invasores en Cataluña
Sara Elisa Fernández.- La presencia de tortugas invasoras como la de Florida (Tracheymys scripta) empieza a reducirse desde su inclusión en el Catálogo español de especies exóticas invasoras pero aumentan otras, tras haberse detectado al menos 163 ejemplares de hasta 17 especies distintas de quelonios invasores.
Tres nuevas especies se incorporarán al catalogo de invasoras
Tres nuevas especies exóticas invasoras se prevé que se sumarán al Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras cuya modificación; sometida a participación pública, finaliza este jueves.
Nace una guía ibérica para identificar y combatir las invasiones biológicas
Una guía divulgativa y pionera en el ámbito ibérico aborda el problema de las especies exóticas invasoras (EEI) en un formato sencillo y visual para ayudar a la sociedad a su identificación y avanzar en su conocimiento, vigilancia y gestión.
Expertos en especies invasoras apelan a los medios para implicar a la sociedad
Responsables de entidades públicas y privadas y expertos en especies exóticas invasoras (EEI) han apelado hoy a la colaboración en red entre los diferentes proyectos centrados en su control y/o erradicación y al papel de los medios de comunicación para involucrar al ciudadano como eslabón principal en esta estrategia.
Vaciarán el pantano de Vallvidrera para erradicar el Paramisgurnus dabryanus, un pez invasor
Barcelona, 12 jun (EFE).- El 15 de junio empezarán los trabajos para vaciar y secar el pantano de Vallvidrera (Barcelona) con el objetivo de erradicar el Paramisgurnus dabryanus, un pez invasor que pone en grave peligro el ecosistema de la zona.
Experto descarta que el supuesto cocodrilo avistado en el Duero ataque a las personas
El cocodrilo avistado este sábado en la confluencia de los ríos Duero y Pisuerga, en Valladolid, podría proceder de una vivienda cercana y "no es previsible" que ataque a los humanos, salvo que se sienta acorralado, ha explicado a EFEverde el profesor de la Universidad de Lleida Federic Casals.
Invasiones biológicas, una vieja epidemia ambiental sin vacuna a la vista
Políticas transversales, planes transfronterizos y una “intervención constante” son el mejor escudo frente a uno de los mayores enemigos del medio ambiente, las invasiones biológicas, una vieja epidemia creciente y global que no entiende de fronteras y para la que “no existe vacuna”.
México activa la vigilancia para prevenir la entrada del avispón gigante asiático
México, 10 may (EFE).- El Gobierno de México pondrá en marcha de un sistema de "vigilancia epidemiológica" para prevenir la entrada en el país del avispón gigante asiático (vespa mandarina) luego de que se detectaran ejemplares de esta especie invasora en Estados Unidos.
La Guardia Civil recupera un galápago de Florida en Almeria
Almería, 28 abr (EFEverde/Lifeinvasaqua ).- La Guardia Civil ha recuperado gracias a la colaboración ciudadana un ejemplar adulto de galápago de Florida (Trachemys scripta) localizado en una vía urbana de la localidad de Balerma, en El Ejido (Almería).
Piden la colaboración ciudadana frente a la culebra real californiana
Las Palmas de Gran Canaria, 28 abr (EFE).- La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Telde (Gran Canaria) ha solicitado la colaboración ciudadana en la campaña anual Stop Culebra Real, para reducir la densidad y abundancia de la culebra real de California, Lampropeltis californiae, en la isla.
«La boga en verso», un audiocuento sobre la rica biodiversidad de los ríos y sus amenazas
La rica y variada biodiversidad de los ríos y los principales peligros que amenazan su preservación son el hilo conductor del audiocuento “La boga en verso”, de la científica del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) Anabel Perdices.
La ilustración científica también crea conciencia sobre las especies invasoras
El mejillón cebra (Dreissena polymorpha), la almeja asiática (Corbicula fluminea) o el cangrejo azul (Callinectes sapidus) son algunas de las Especies Exóticas Invasoras acuáticas, que ilustrarán los alumnos del curso «Ilustrando la ciencia», porque la ilustración científica también sirve para concienciar sobre los impactos que provocan estas especies.
Expertos recomiendan estaciones submarinas para detectar algas invasoras
El Laboratorio de Biología Marina de la Universidad de Sevilla ha publicado un nuevo estudio que demuestra la utilidad de emplear estaciones centinelas submarinas SBPQ (del inglés Sessile Bioindicators Permanent Quadrats) para detectar especies exóticas en áreas marinas protegidas, y monitorear el cambio climático.
LifeInvasaqua impulsa el primer foro para la transferencia de conocimiento sobre especies exóticas invasoras
Transferir e intercambiar información para fomentar sinergias entre grupos clave relacionados con la gestión y manejo de las Especies Exóticas Invasoras (EEI), será el objetivo del I Foro de Transferencia de Conocimiento de Life Invasaqua que acogerá el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) el 18 de marzo.
Madrid destina tres millones de euros para eliminar más de 11.000 cotorras
Madrid (EFE).- El Ayuntamiento de Madrid ha iniciado el expediente de tramitación para la ejecución del plan para sacrificar más de 11.000 ejemplares de cotorras argentinas y de Kramer en Madrid, que se pondrá en marcha a partir de octubre con una duración de 23 meses y un coste de tres millones de euros.
Expertas en especies invasoras de LifeInvasaqua celebrarán en MNCN día de Mujer en la Ciencia
Expertas en especies invasoras celebrarán el día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia sensibilizando a la sociedad contra este grupo de flora y fauna perjudicial para los ecosistemas ajenos desde el Museo Nacional de Ciencias Naturales en Madrid (MNCN).
La Guardia Civil forma a 33 agentes en especies invasoras con Life Invasaqua
Murcia (EFEverde/Lifeinvasaqua).- La Guardia Civil, en el marco del convenio de colaboración firmado con la Universidad de Murcia (UMU), ha formado a 33 guardias civiles, especialistas del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), en entomología forense y especies exóticas invasoras, en este último caso, a través del proyecto @LifeInvasaqua de la Unión Europea
Alertan de la reproducción del ave exótica camachuelo mejicano en Murcia
El camachuelo mejicano, un especie de ave exótica originaria de América, está viendo su población reproductora en aumento en Murcia, donde se han acumulado más de 600 registros en 52 ubicaciones, según una investigación publicada en el último número de la revista Quercus.
Las especies invasoras entran al museo con LifeInvasaqua para concienciar sobre sus impactos
Sensibilizar a los ciudadanos sobre el daño que las especies exóticas invasoras (EEI) provocan en el medio natural constituye el objetivo de la exposición '¡Cuidado! Invasoras Acuáticas' que desde este martes acoge el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y podrá visitarse hasta el 29 de marzo.
Los Parques Nacionales ante el reto de poner coto a las especies invasoras
Madrid (EFEverde/LifeInvasaqua).- Con un nivel medio de afectación respecto a las especies exóticas invasoras, los Parques Nacionales encaran el futuro con la mirada puesta en la divulgación y en la educación, ante unas condiciones climáticas cambiantes que beneficiarán a muchas de ellas y provocarán que otras no se sientan tan cómodas.
Life Invasaqua lanza una encuesta sobre especies exóticas invasoras
Al proyecto @LIFE INVASAQUA (Life17/GIE/ES/000515) le interesa saber su opinión sobre especies acuáticas y le invita a participar en el siguiente cuestionario on-line que le llevará menos de 5 minutos.
Presentación en Portugal de Life Invasaqua
Life Invasaqua
Nace www.lifeinvasaqua.com una nueva web para reforzar la lucha contra las especies invasoras acuáticas
El proyecto Life Invasaqua, financiado por la Unión Europea y coordinado por la Universidad de Murcia, ha lanzado un portal para ampliar la formación en el ámbito de las especies invasoras del medio acuático, ayudar en su gestión y mitigación y como herramienta de educación y sensibilización.
Quercus dedica su último editorial a las Especies Invasoras y destaca el proyecto Life Invasaqua
El proyecto Life Invasaqua, coordinado por la Universidad de Murcia y en el que participa la Agencia EFE, cuenta con un espacio destacado en el editorial del último número de la revista Quercus (mayo 2019), titulado "Aguas revueltas", en el que destaca el incremento de las especies exóticas invasoras en los ecosistemas españoles y su fatal impacto sobre la biodiversidad.