Un equipo científico y técnico del Instituto Español de Oceanografía (IEO) llevará a cabo una evaluación del hábitat marino del litoral mediterráneo y sudatlático español en una campaña que incluye más de 75 inmersiones durante 45 días entre Gerona y Huelva, incluyendo Ceuta y la isla de Alborán.
Instituto Español de Oceanografía
El IEO confirma el riesgo de nueva falta de oxígeno por eutrofización en el Mar Menor
Un informe del Instituto Español de Oceanografía (IEO) para el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha confirmado tras las lluvias torrenciales y calimas del pasado marzo el riesgo ya advertido por el Gobierno murciano y su comité científico asesor de un episodio de agotamiento de oxígeno y muerte masiva de organismos en el Mar Menor por eutrofización debida al aporte de nutrientes y materia orgánica.
La bahía de Palma ha perdido un 37 % de posidonia por los vertidos, según el Instituto Español de Oceanografía
La bahía de Palma ha perdido desde 1984 un 37,8 % de sus praderas de Posidonia oceanica, un hábitat que ha sufrido un "profundo deterioro" causado por los vertidos de aguas residuales de emisarios y aliviaderos, según el Instituto Español de Oceanografía (IEO).
Tres informes constatan que las aguas residuales contaminan la bahía de Palma
Palma de Mallorca (EFE).- Un informe de la Fiscalía de Medio Ambiente y estudios científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) constatan que los vertidos de aguas residuales sin depurar o con depuración deficiente están contaminando por encima de los límites legales el agua, los organismos vivos y el sustrato de la bahía de Palma.
El IEO estudia los cambios en el fondo marino tras llegada de la lava al océano
El buque Ramón Margalef, del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC), ha finalizado la primera campaña oceanográfica en la zona sur-oeste de la isla de La Palma, en la que ha estudiado las propiedades físico-químicas y biológicas del agua y de la geomorfología del fondo marino antes y después de llegar la colada de lava al océano.
El Mar Menor ha perdido su capacidad de autorregulación, advierte el IEO
La mortalidad masiva de fauna marina este verano en el Mar Menor muestra que ese ecosistema ha perdido su capacidad de autorregulación, según el Instituto Oceanográfico de España (IEO-CSIC), aunque considera factible su recuperación si se ataja el problema de los vertidos.
El IEO desarrolla una herramienta para instalar y recuperar material fondeado
El Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) ha finalizado el proyecto de desarrollo del "LanderPick", un vehículo submarino que permite instalar y recuperar con gran precisión instrumental oceanográfico fondeado.
Científicos españoles reconstruyen la historia evolutiva de la merluza
El antepasado común de la merluza que hoy conocemos vivió hace 50 millones de años en aguas de Groenlandia, según han podido demostrar científicos españoles que han examinado el ADN de 1.205 especímenes de las once especies de merluza descritas en el mundo y que han reconstruido la historia evolutiva de la merluza a partir de fósiles.
Impulsan un proyecto para reducir los plásticos en la acuicultura marina
Científicos, gestores y empresarios trabajarán conjuntamente para reducir la contaminación por plásticos en la acuicultura marina en el marco del proyecto impulsado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO) "Redacuiculturaplástico", con la puesta en común de buenas prácticas y soluciones innovadoras.
Científicos del IEO exploran los fondos rocosos del Cantábrico y Galicia
Científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) recorrerán durante quince días el litoral del Cantábrico y Galicia para estudiar sus fondos rocosos, desde los 75 a los 800 metros de profundidad, utilizando la tecnología más avanzada para grabar imágenes submarinas en hábitats nunca explorados.
Analizan la presencia de metales en la laguna del Mar Menor y su efecto en el ecosistema
Analizar mensualmente la presencia de metales como cobre, plomo, zinc o hierro en la laguna del Mar Menor y estudiar cómo sus concentraciones se ven afectadas por eventos singulares como lluvias torrenciales, fuertes vientos o floraciones masivas de algas es el objetivo de un proyecto encabezado Científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) que comienza este martes.
Los peces de aguas cálidas ganan terreno en el Cantábrico
Los peces de aguas cálidas están ganando terreno en el Cantábrico, mientras que los de aguas más frías están retrocediendo, según se desprende de un estudio publicado por investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO).
Científicos recorren el litoral para evaluar el estado del mar Mediterráneo
Investigadores de los centros de Málaga y Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEO) recorrerán hasta el próximo 29 de enero el litoral español, desde Algeciras a Barcelona, para evaluar el estado ambiental y los efectos del cambio global en el mar Mediterráneo.
Los ecosistemas explotados modifican las características y conducta de peces
La pesca modifica el comportamiento y características de los peces en ecosistemas explotados, según un estudio de la Universidad de Barcelona (UB) que compara el uso del hábitat y los patrones de alimentación de dos tipos de Griva atlántica en una reserva marina y en una zona abierta a la pesca.
Estudian la conectividad ecológica entre ecosistemas Atlántico y Mediterráneo.
Investigadores de los centros oceanográficos de Baleares, Santander, Vigo y Murcia del Instituto Español de Oceanografía (IEO) van a analizar la conectividad ecológica en ecosistemas marinos del Atlántico y el Mediterráneo.
El grado de protección de los ecosistemas marinos influye en el tamaño de los peces
Un estudio realizado en Cabrera (Baleares) por el Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha demostrado que la condición física de los peces varía en función de su tamaño, en el que influye el grado de protección de los ecosistemas marinos litorales frente al impacto de la pesca.
Carlos García Soto editará un especial de la revista científica ‘Sustainability’ sobre los océanos
El investigador del Instituto Español de Oceanografía (IEO) Carlos García Soto liderará como editor un número especial de la revista científica 'Sustainability' sobre 'La década de los oceános para el desarrollo sostenible', según un comunicado facilitado hoy por esta institución.
El biólogo Javier Ruiz, nuevo director del Instituto de Oceanografía
El biólogo Javier Ruiz ha sido nombrado nuevo director de Instituto Español de Oceanografía (IEO), centro para el que el Ministerio de Ciencia e Innovación está tramitando la transferencia de una partida de 4,5 millones de euros; medidas que tienen como objetivo solucionar sus "problemas más acuciantes".
Hallan microplásticos en el 60% de sardinas y anchoas del Mediterráneo
El 58 % de las sardinas y el 60 % de las anchoas que habitan en el Mediterráneo Occidental tienen microplásticos en sus intestinos, pese a ser los peces más comercializados y consumidos.
Instituto Oceanografía reivindica papel ciencia en conservación de los mares
Los beneficios que nos proveen los océanos solo se mantendrán si se conservan "sanos", por lo que es necesario estudiar como se ven afectados por las actividades humanas y establecer medidas con criterios científicos, ha señalado Rafael González-Quirós, director del Instituto Español de Oceanografía (IEO).