Ivette Solórzano.- Las energías renovables "llegan tarde" y no podrán cubrir las necesidades mundiales de energía de la próxima década que ahora abastecen los combustibles fósiles, según alerta, en una entrevista con Efe, el doctor en Física Teórica e investigador del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona, el leonés Antonio Turiel.
Instituto del Mar-CSIC
Secuencian el genoma de la gorgonia roja, amenazada por el cambio climático
Investigadores del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) y del Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG-CRG) han secuenciado el genoma de la gorgonia roja (Paramuricea clavata), un coral del Mediterráneo que está muy amenazado por el estrés térmico provocado por el calentamiento global.
Biólogos piden proteger áreas en España para asegurar el futuro de escualos y de rayas
Investigadores del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona han alertado de que se necesita ampliar la red de áreas protegidas en aguas españolas para asegurar el futuro de los tiburones y las rayas del Mediterráneo occidental.
Hallan microplásticos en el 60% de sardinas y anchoas del Mediterráneo
El 58 % de las sardinas y el 60 % de las anchoas que habitan en el Mediterráneo Occidental tienen microplásticos en sus intestinos, pese a ser los peces más comercializados y consumidos.
Los océanos y la “deforestación silenciosa”
Lourdes Uquillas.- Ampliar hasta un 30 % la protección de la superficie marina así como lograr la conservación de su biodiversidad, son dos de los retos que afrontan los océanos en su Día Mundial, ante problemas como la sobreexplotación, la contaminación o el calentamiento y acidificación de sus aguas.