Las plagas forestales se están volviendo cada vez más agresivas a causa del calentamiento global, según un estudio liderado por el CREAF y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) que revela que la exposición a las sequías determina si un árbol resistirá al ataque de las plagas.
CREAF
Las especies de abejas con cerebros más grandes aprenden mejor, según estudio
Un equipo del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) y de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) ha descubierto que las especies de abejas con cerebros más grandes, tanto en términos absolutos como relativos al tamaño del cuerpo, tienen una mayor capacidad de aprendizaje.
Expertos avisan de la amenaza de bacterias resistentes en plantas depuradoras
Expertos del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) han advertido de que los microbios usados para reducir los contaminantes en las plantas depuradoras de agua pueden dar lugar a focos de bacterias superresistentes que pueden suponer una amenaza para la salud.
Publican un manual para crear granjas sostenibles contra el cambio climático en Cataluña
El Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) de Cataluña ha presentado este jueves el primer manual del sistema 'polyfarming' en España para hacer granjas sostenibles contra el cambio climático y el abandono rural.
Restauración ambiental, llave para que el Delta del Llobregat vuelva a respirar
Caty Arévalo El Delta del Llobregat es la localización ideal para contemplar casi todas las amenazas que el ser humano puede infligir a un espacio natural, pero también supone un reto para probar que la restauración ambiental funciona hasta en los ecosistemas más fragmentados y degradados.
Reutilizan el agua de la niebla para reforestar zonas quemadas
Un nuevo proyecto del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) de Cataluña permite recoger el agua en suspensión de la niebla y reutilizarla para reforestar zonas quemadas o afectadas por sequía extrema.
El confinamiento y la lluvia disparan el número de mariposas en Barcelona
El confinamiento y la lluvia han disparado las poblaciones de mariposas en la ciudad de Barcelona, según el Observatorio Ciudadano de Mariposas Urbanas (uBMS), que ha contabilizado entre mayo y junio un 28% más de especies diferentes de mariposas y un 74% más de ejemplares que en 2019.