Noviembre de 2020 ha sido el más caluroso desde que existen registros en el mundo y ha superado en 0,13 grados los de 2016 y 2019, en los que se habían constatado las temperaturas más elevadas hasta ahora, anunció este lunes el servicio europeo sobre el cambio climático Copernicus.
Copérnico
Europa vivió el mes de octubre más cálido desde que hay registros
Europa ha vivido el mes de octubre más cálido desde que hay registros, con temperaturas significativamente por encima de la media en la parte oriental del continente, indicó este jueves el servicio de cambio climático de Copernicus.
Récord de emisiones en el Ártico por los incendios
Londres, 03 sep (EFE).- Los incendios desatados durante el verano en el Círculo Ártico han batido el récord de emisiones de CO2 registrado en 2019, han revelado Científicos del Servicio de Monitorización de la Atmósfera de Copérnico (CAMS)-
En junio las temperaturas fueron excepcionalmente altas en Siberia
En la región ártica de Siberia, las temperaturas fueron excepcionalmente altas este mes de junio, según los datos mensuales del Servicio de Cambio Climático (C3S), del Sistema europeo Copernicus.
La temperatura en Siberia oriental sube hasta 38 grados en junio
Un anticiclón del Este en Siberia Oriental, ha provocado que los termómetros en la localidad rusa de Verjoyansk, uno de los lugares más fríos del planeta, marquen 38 grados, informaron este lunes fuentes meteorológicas rusas.
La desescalada no ha incrementado los niveles de contaminación en Europa, según Copernicus
La flexibilización de las restricciones y medidas de confinamiento impuestas durante la crisis sanitaria por la COVID-19 no ha supuesto un incremento claro de los niveles de sustancias contaminantes en Europa, informa el Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS).
Satélites de Copernicus detectan incendios en el Ártico que podrían intensificarse
Los satélites del Sistema europeo Copérnicus han empezado a detectar incendios activos en el Artico, por lo que científicos de la entidad advierten de una posible intensificación de los mismos en las próximas semanas "tras una primavera inusualmente cálida".
El pasado mes de abril fue tan cálido como el de 2016, récord anterior
El mes de abril de 2020 fue tan cálido como el abril de 2016, que tenía el récord de temperaturas para esos 30 días del año anteriormente, según los datos mensuales del Servicio de Cambio Climático (C3S), del Sistema Copernicus, que registra los cambios climáticos a nivel global.
Buontempo (Copernicus) alerta 11 de los años más cálidos han sido desde inicio de siglo
Madrid.- El calentamiento global sigue en aumento y lo demuestra que "once de los doce años más cálidos se han producido desde el año 2000", son dos datos que "deben llevarnos a la reflexión", ha asegurado el director del Servicio de Cambio Climático del Sistema de Observación Copernicus, Carlo Buontempo.
El año 2019 fue el más cálido de la historia en Europa, según el Sistema Copernicus
El año 2019 en Europa fue el año más caliente de toda la historia y 11 de los 12 años más cálidos se han dado desde el año 2000, una tendencia que ha ido en aumento en las últimas cuatro décadas, según un estudio del Servicio de Cambio Climático (C3S) del Sistema de observación europeo Copernicus.
El Ártico registra un agujero de ozono que puede ser aún mayor
El Artico registra actualmente un agujero de la capa de ozono -protectora de los rayos ultravioleta- a unos 18 kilómetros de altura, fenómeno que no se había anotado desde la primavera boreal de 2011, ha informado este martes el Servicio de Vigilancia Atmosférica (CAMS) del Sistema europeo Copérnico.
Marzo pasado fue tan cálido como el mismo mes en 2017 y 2019
El mes de marzo ha registrado temperaturas tan cálidas como las del mismo mes de los años 2017 y 2019, que fueron el segundo y tercero más calientes, y en Europa oriental se apuntaron valores muy por encima de la media, ha informado este lunes el Sistema Copérnico.