México (EFEverde).- El berrendo peninsular, el mamífero de pezuña más veloz del mundo, sigue “corriendo” hacia su supervivencia tras la alerta de peligro de extinción lanzada en México en 1998, aseguraron a Efeverde varios expertos.
Conanp
El mono araña vuelve a nacer en el Cañón del Sumidero de México
Chiapa de Corzo (México) (EFE).- A orillas de la selva del Parque Nacional del Cañón del Sumidero, en el suroriental estado mexicano de Chiapas, una pareja de monos araña cuidan y protegen celosamente al nuevo integrante de la familia.
La degradación forestal de la mariposa monarca baja un 25,4 % en la reserva mexicana
El área afectada por degradación forestal de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca cayó un 25,4 % entre marzo de 2018 y marzo de 2019, lo que indica una mayor protección al hábitat en México de estos insectos, señalaron este lunes distintas entidades.
México se lanza al rescate de los arrecifes de corales que mueren por el “síndrome blanco”
Isla Contoy (México).- Las autoridades mexicanas de protección al medio ambiente han presentado un plan emergente contra la enfermedad del síndrome blanco por la que en los últimos 17 meses han muerto más corales en su país que en los 40 años previos.
Liberan cientos de crías de tortuga marina en las costas del Caribe mexicano
Cientos de crías de tortuga marina fueron liberadas este miércoles en playas del Caribe mexicano en el marco de un programa de conservación a cargo del municipio de Puerto Morelos, en el estado mexicano de Quintana Roo, informaron este miércoles las autoridades locales.
Mortal enfermedad de corales se extiende por el sureste de México y Belice
Por Ricardo Hernández Ruiz. EFE.- El Síndrome blanco, que ya ha acabado con un tercio de la barrera de corales del norte del estado mexicano de Quintana Roo, se propaga ahora por Belice y Yucatán, amenazando el segundo sistema de arrecifes más importante del mundo, alertan expertos.
Drones, los “guardianes ambientales” del Golfo de California
Mahatma Fong La Paz (México), 27 abr (EFE).- Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), en colaboración con un grupo de la sociedad civil, realiza un diagnóstico integral del estado de conservación de los ecosistemas de manglares con vehículos aéreos no tripulados en Isla Espíritu Santo.
La conservación del águila real acusa la falta de recursos en México
Juan Carlos Machorro.- EFEverde.- Aunque es un símbolo de México inmortalizado en su bandera, la presencia del águila real en el país es ínfima debido a la falta tanto de recursos económicos como de tiempo dedicado a su conservación.
En el Caribe mexicano, la mortandad de corales recrudece la crisis del sargazo
Patricia Hernández Goñi.- EFEverde.- El Caribe mexicano encara la mayor mortandad de corales de los últimos años, lo que se recrudece la situación de crisis en la región ante la inminente llegada masiva del sargazo a sus playas, señalaron expertos.
La protección de áreas naturales en México tendrá un enfoque más humano
Zoilo Carrillo /México, (EFEverde).- La protección de las Áreas Naturales Protegidas (ANPs) de México tendrá con la nueva Administración un enfoque más humano, centrado en impulsar a las comunidades que habitan esos ecosistemas, dijo a Efe el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Andrew Rhodes.
El teporingo se extingue conforme se expande Ciudad de México
Zoilo Carrillo.- EFEverde.- La expansión de la Ciudad de México está provocando una disminución en la población del teporingo, un conejo endémico del país que se encuentra en peligro de extinción, dijo a EFEverde la veterinaria y zootecnista Aurora Ramos.
La ballena gris llega a los santuarios mexicanos de Baja California Sur
Mahatma Fong.- EFEverde.- Como cada año, la ballena gris arriba estos días a los santuarios del estado de Baja California Sur tras recorrer 18.000 kilómetros desde el frío mar de Bering hasta las apacibles aguas del noroeste de México.
El efecto “sombrilla” que obliga a Latinoamérica a proteger al jaguar
Zoilo Carrillo / México.- Más allá de ser el felino más emblemático de América, el jaguar tiene un rol esencial como "especie sombrilla" dentro del ecosistema, una razón de peso para que países latinoamericanos hagan esfuerzos para su conservación, dijo a Efe la directora de la organización Panthera en México, Diana Friedeberg.
Miles de tortugas golfinas llegan a México a su último desove del año
Más de 150.000 tortugas golfinas arribaron al santuario de la playa "La Escobilla" ubicado en el sureño estado de Oaxaca para realizar probablemente su último desove del año, según informó a EFE el personal del santuario.