Un centenar de organizaciones ha firmado ya el manifiesto 'Aquí no' elaborado por la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica (PDCC) para exigir que la implantación de las energías renovables se lleve a cabo con criterios de eficiencia, sostenibilidad y mínimo impacto, evitando que enclaves de alto valor ambiental y paisajístico sufran "un aluvión de nuevos complejos de aerogeneradores".
Noticias de: Pedro Pablo G. May
Un estudio dendrocronológico confirma que la subida de las temperaturas afecta al crecimiento de los bosques
Pedro Pablo G. May 18 noviembre, 2020
Un estudio dendrocronológico elaborado por la Universidad de Valladolid (UVa) para Bosques Sostenibles confirma la "correlación negativa" entre el incremento de las temperaturas y el crecimiento de los bosques, que "se hacen más sensibles y la regeneración natural, más complicada", ha explicado a Efeverde Elena Álvarez, socia fundadora del proyecto.
El director de Efeverde, Arturo Larena, entre los 100 latinos más influyentes por la acción climática
Pedro Pablo G. May 25 octubre, 2020
El director de Efeverde de la Agencia Efe, Arturo Larena, figura en la lista 2020 de 'Los 100 latinos más influyentes comprometidos con la acción climática' junto a la mexicana Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático, la congresista norteamericana Alexandria Ocasio-Cortez, o el expresidente de Bolivia, Carlos Mesa, entre otros.
Ordenar el sector, potenciar la colaboración y mejorar la evaluación, recetas de expertos para el sector fotovoltaico
Pedro Pablo G. May 22 octubre, 2020
Ordenar el sector, potenciar la colaboración entre todos los implicados y mejorar los procesos de evaluación ambiental son las principales recetas que han expuesto hoy algunos de los expertos que participan en la VII edición del Foro Solar, organizado este año entre el 21 y el 23 de octubre, para consolidar el desarrollo de las energías renovables en España.
Un estudio señala las 55 tecnologías que contribuirán a conseguir cero emisiones netas en la UE en 2050
Pedro Pablo G. May 14 octubre, 2020
Hasta 55 proyectos tecnológicos "de alto impacto" contribuirán a lograr el objetivo de cero emisiones netas para 2050 en la Unión Europea, reduciendo más de 870 toneladas de CO2 y generando además casi 800.000 millones de euros de valor añadido bruto, según un informe publicado hoy.
La PEFC cree que los datos provisionales de certificación forestal en 2020 son “sorprendentemente buenos”
Pedro Pablo G. May 19 septiembre, 2020
El compromiso con la sostenibilidad forestal "ya no es una moda, sino una tendencia" como demuestran los datos "sorprendentemente buenos de 2020", ha confirmado a Efeverde la secretaria general de la Asociación para la Certificación Española Forestal (PEFC España) Ana Belén Noriega.
LIFE W4C, un proyecto europeo para salvar los humedales españoles
Pedro Pablo G. May 21 julio, 2020
El proyecto LIFE Wetlands4Climate (W4C) invertirá más de 2 millones de euros durante los próximos cuatro años para poner en valor el papel de los humedales como sumideros de carbono y reductores de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera, de acuerdo con un comunicado del consorcio promotor.
BioCultura de Barcelona, suspendida definitivamente hasta 2021 por la incertidumbre sanitaria
Pedro Pablo G. May 15 julio, 2020
La 27 edición de BioCultura tendrá que esperar al menos hasta mayo de 2021, debido a la incertidumbre generada por la actual crisis sanitaria, según ha confirmado hoy la Asociación VidaSana (AVS), encargada de su organización.
España participa en Life Terra, un ambicioso proyecto de reforestación europea
Pedro Pablo G. May 3 julio, 2020
El proyecto LifeTerra aspira a plantar 500 millones de árboles en Europa durante los próximos cinco años y, además, a "educar a toda una generación" en la necesidad de cuidar de ellos, según han explicado hoy los organizadores durante la reunión de arranque de esta iniciativa.
El estado de alarma acelerará una “tormenta perfecta” en el sector del reciclaje textil
Pedro Pablo G. May 7 mayo, 2020
El estado de alarma generado por el coronavirus ha llevado al sector del reciclaje de ropa a "una gravedad hasta el momento desconocida" y amenaza con desatar una "tormenta perfecta" desde el punto de vista ecológico además del económico, según el último informe publicado por la Asociación Ibérica de Reciclaje Textil (ASIRTEX).
El estado de alarma “no ha impactado” en los hábitos de reciclaje de vidrio, que se mantendrán “estables” en 2020
Pedro Pablo G. May 27 abril, 2020
El estado de alarma "no ha impactado en los hábitos de reciclaje de los ciudadanos" por lo que, a pesar de la crisis sanitaria, la tasa de reciclado de envases de vidrio de un solo uso permanerá en 2020 "estable y en los excelentes niveles de años anteriores" en los que 7 de cada 10 fueron depositados en el contenedor verde.
EcoZine pospone su XIII edición y anuncia un ciclo abierto de cortometrajes en red
Pedro Pablo G. May 17 abril, 2020
El estado de alarma generado por la COVID 19 ha obligado a posponer la XIII edición del Festival de Cine y Medio Ambiente EcoZine, cuya organización ha decidido ofrecer, mientras tanto, un ciclo de cortometrajes en red, similar al programado en su sección 'Jóvenes' de anteriores ediciones.
Terapias naturales, “precursoras” en la defensa del medioambiente
Pedro Pablo G. May 6 abril, 2020
Las terapias naturales han sido "precursoras del actual 'boom' medioambiental desde el minuto uno, no sólo por su práctica sino por los hábitos saludables recomendados" a su usuarios, defiende en entrevista a Efeverde el presidente de la Asociación Profesional de Terapias Naturales (COFENAT) y vicepresidente de la Fundación Terapias Naturales (FTN), Roberto San Antonio.
La nueva asociación MAPLA impulsará el reciclaje de los residuos plásticos agrícolas
Pedro Pablo G. May 16 marzo, 2020
Evitar el vertido de plásticos agrícolas en la Naturaleza, facilitar una correcta gestión de residuos a los agricultores e incrementar los índices de recogida y reciclado del plástico son los objetivos de la nueva asociación de Medio Ambiente, Agricultura y Plásticos (MAPLA).
Madrid y Arroyomolinos, distinguidas como “ciudades arbóreas del mundo” en 2019 por la FAO
Pedro Pablo G. May 10 febrero, 2020
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Fundación Arbor Day (Fundación día del árbol) han reconocido a Madrid capital y a la localidad de Arroyomolinos -en el suroeste de la región madrileña- dentro del programa Tree Cities of the World (Ciudades arboladas del mundo), destinado a promover ciudades más sostenibles y resilientes.
Los montes españoles generan un negocio maderero de 110 millones de euros
Pedro Pablo G. May 7 febrero, 2020
La madera de los montes españoles generó más de 110 millones de euros en las subastas públicas de 2019, lo que implica un incremento del 11 % en comparación con las licitaciones del año anterior, según el informe anual de Maderea.
‘Herbario de plantas silvestres’, una enciclopedia fotográfica de botánica
Pedro Pablo G. May 25 enero, 2020
Plantas cazadoras de insectos, capaces de vivir sobre la roca desnuda o cuyos frutos parecen orugas son algunas de las curiosidades de 'Herbario de plantas silvestres' (Larousse Editorial), un auténtico vademécum fotográfico de la botánica europea que incluye 275 especies de flores, árboles y arbustos.
España invierte entre 70 y 80 % menos de lo necesario para renovar sus infraestructuras hidráulicas
Pedro Pablo G. May 14 enero, 2020
España invierte unos 585 millones de euros anuales en renovar sus infraestructuras y redes del ciclo urbano del agua, entre un 70 y un 80 por ciento menos de lo necesario, según un estudio publicado por la Cátedra Aquae y la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS).
Greta, la adolescente comprometida
Pedro Pablo G. May 6 diciembre, 2019
A falta de grandes nombres del panorama internacional en la COP25, la presencia de Greta Thunberg en Madrid para participar en la Marcha por el Clima convocada hoy se ha convertido en uno de los mayores alicientes mediáticos de lo que ya ha sido bautizada como "la cumbre de Greta" o la "GretaCOP".
Mares y océanos buscan su sitio en la Cumbre del Clima
Pedro Pablo G. May 27 noviembre, 2019
Pedro Pablo G. May.- EFEverde.- Desde las aguas heladas del Ártico hasta las tropicales del Caribe o las amables del Mediterráneo, mares y océanos del mundo enfrentan los mismos problemas de destrucción de la biodiversidad, contaminación y sobreexplotación, a los que la COP25 tratará de hacer frente con medidas concretas.
La Cumbre del Clima que quiere serlo también de mares y océanos
Pedro Pablo G. May 27 noviembre, 2019
Pedro Pablo G. May.- EFEverde.- Desde las aguas heladas del Ártico hasta las tropicales del Caribe o las amables del Mediterráneo, mares y océanos del mundo enfrentan los mismos problemas de destrucción de biodiversidad, contaminación y sobreexplotación, a los que la COP25 tratará de hacer frente con medidas concretas.
España no cumplirá los objetivos marcados por la UE en materia de reciclaje textil ni en 2020 ni en 2025
Pedro Pablo G. May 4 octubre, 2019
La Comunidad Valenciana y, por extensión, otras CCAA del resto de España no estarán en condiciones de alcanzar los objetivos fijados por la UE en materia de reciclabilidad del textil "ni en 2020 ni en 2025", de acuerdo con el último estudio publicado por la Asociación Ibérica de Reciclaje Textil (ASIRTEX) en el marco de Ecofira en Valencia.
Las empresas españolas figuran entre las más cumplidoras de normativa medioambiental
Pedro Pablo G. May 13 septiembre, 2019
Las empresas españolas ocupan el tercer lugar a nivel europeo y el quinto a nivel mundial en cuanto a uso y cumplimiento de las normas técnicas para protección del medioambiente, según datos facilitados por la Asociación Española de Normalización (UNE). Efeverde.
Paolo Bray: “Los consumidores esperan productos sostenibles por defecto”
Pedro Pablo G. May 31 julio, 2019
"Las empresas ya no pueden permitirse el riesgo de abastecerse de proveedores desconocidos o no verificados", porque los consumidores esperan que los productos que compran sean sostenibles "por defecto", ha advertido a Efe Paolo Bray, fundador y director de la Organización Mundial de la Sostenibilidad (WSO).
Europa se asfixia bajo la segunda ola de calor de este verano
Pedro Pablo G. May 24 julio, 2019
Europa sufre esta semana su segunda ola de calor de este verano, con temperaturas que superan los 40 grados en gran parte del continente y que han obligado a tomar medidas especiales incluyendo restricciones de tráfico.
SIGNUS transformó en 2018 más de 196.000 toneladas de NFVU en recursos
Pedro Pablo G. May 18 julio, 2019
El Sistema Integrado de Gestión de Neumáticos Usados (SIGNUS) transformó 196.131 toneladas de NFVU (neumáticos al final de su vida útil) en recursos que fueron directos al mercado como caucho -el 62,6 % de lo gestionado-, acero -25,4 %- y textil -12 %-, según recoge la memoria anual de la entidad presentada este jueves.
Si el desperdicio alimentario fuera un país, sería el tercero más contaminante del mundo
Pedro Pablo G. May 5 mayo, 2019
Un tercio de la comida que se produce a nivel mundial acaba en la basura, por lo que "si el desperdicio de alimentos constituyera una entidad política, un país de verdad, sería el tercero más contaminante del mundo después de EEUU y China" ha explicado a EfeVerde Jonathan Zarzalejo.
Arranca BioCultura: la feria que crea conciencia verde para afrontar los retos ambientales y alimentarios
Pedro Pablo G. May 1 noviembre, 2018
Problemas medioambientales, escándalos alimentarios y dolencias relacionadas con la mala alimentación están ayudando a "despertar" y crear una "nueva conciencia" en favor de la agroecología, "que crece a buen ritmo", ha explicado a Efe Ángeles Parra, directora de BioCultura, cuya 34 edición ya está en marcha.
BioCultura Madrid espera más de 74.000 visitantes en su 34 edición entre el 1 y el 4 de noviembre
Pedro Pablo G. May 31 octubre, 2018
Hasta 750 expositores participan en la 34 edición de BioCultura Madrid que espera la visita de más de 74.000 personas desde el viernes 1 hasta el domingo 4 de noviembre en los pabellones 8 y 10 de la Feria de Madrid (IFEMA).
La ONU recuerda: nadie está a salvo de ser víctima de las catástrofes naturales
Pedro Pablo G. May 10 octubre, 2018
La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR) ha recordado que las catástrofes naturales son "inevitables" y que "nadie está a salvo de ser víctima" de una de ellas.