A falta de grandes nombres del panorama internacional en la COP25, la presencia de Greta Thunberg en Madrid para participar en la Marcha por el Clima convocada hoy se ha convertido en uno de los mayores alicientes mediáticos de lo que ya ha sido bautizada como "la cumbre de Greta" o la "GretaCOP".
Noticias de: Pedro Pablo G. May
Mares y océanos buscan su sitio en la Cumbre del Clima
Pedro Pablo G. May 27 Noviembre, 2019
Pedro Pablo G. May.- EFEverde.- Desde las aguas heladas del Ártico hasta las tropicales del Caribe o las amables del Mediterráneo, mares y océanos del mundo enfrentan los mismos problemas de destrucción de la biodiversidad, contaminación y sobreexplotación, a los que la COP25 tratará de hacer frente con medidas concretas.
La Cumbre del Clima que quiere serlo también de mares y océanos
Pedro Pablo G. May 27 Noviembre, 2019
Pedro Pablo G. May.- EFEverde.- Desde las aguas heladas del Ártico hasta las tropicales del Caribe o las amables del Mediterráneo, mares y océanos del mundo enfrentan los mismos problemas de destrucción de biodiversidad, contaminación y sobreexplotación, a los que la COP25 tratará de hacer frente con medidas concretas.
España no cumplirá los objetivos marcados por la UE en materia de reciclaje textil ni en 2020 ni en 2025
Pedro Pablo G. May 4 Octubre, 2019
La Comunidad Valenciana y, por extensión, otras CCAA del resto de España no estarán en condiciones de alcanzar los objetivos fijados por la UE en materia de reciclabilidad del textil "ni en 2020 ni en 2025", de acuerdo con el último estudio publicado por la Asociación Ibérica de Reciclaje Textil (ASIRTEX) en el marco de Ecofira en Valencia.
Las empresas españolas figuran entre las más cumplidoras de normativa medioambiental
Pedro Pablo G. May 13 Septiembre, 2019
Las empresas españolas ocupan el tercer lugar a nivel europeo y el quinto a nivel mundial en cuanto a uso y cumplimiento de las normas técnicas para protección del medioambiente, según datos facilitados por la Asociación Española de Normalización (UNE). Efeverde.
Paolo Bray: “Los consumidores esperan productos sostenibles por defecto”
Pedro Pablo G. May 31 Julio, 2019
"Las empresas ya no pueden permitirse el riesgo de abastecerse de proveedores desconocidos o no verificados", porque los consumidores esperan que los productos que compran sean sostenibles "por defecto", ha advertido a Efe Paolo Bray, fundador y director de la Organización Mundial de la Sostenibilidad (WSO).
Europa se asfixia bajo la segunda ola de calor de este verano
Pedro Pablo G. May 24 Julio, 2019
Europa sufre esta semana su segunda ola de calor de este verano, con temperaturas que superan los 40 grados en gran parte del continente y que han obligado a tomar medidas especiales incluyendo restricciones de tráfico.
SIGNUS transformó en 2018 más de 196.000 toneladas de NFVU en recursos
Pedro Pablo G. May 18 Julio, 2019
El Sistema Integrado de Gestión de Neumáticos Usados (SIGNUS) transformó 196.131 toneladas de NFVU (neumáticos al final de su vida útil) en recursos que fueron directos al mercado como caucho -el 62,6 % de lo gestionado-, acero -25,4 %- y textil -12 %-, según recoge la memoria anual de la entidad presentada este jueves.
Si el desperdicio alimentario fuera un país, sería el tercero más contaminante del mundo
Pedro Pablo G. May 5 Mayo, 2019
Un tercio de la comida que se produce a nivel mundial acaba en la basura, por lo que "si el desperdicio de alimentos constituyera una entidad política, un país de verdad, sería el tercero más contaminante del mundo después de EEUU y China" ha explicado a EfeVerde Jonathan Zarzalejo.
Arranca BioCultura: la feria que crea conciencia verde para afrontar los retos ambientales y alimentarios
Pedro Pablo G. May 1 Noviembre, 2018
Problemas medioambientales, escándalos alimentarios y dolencias relacionadas con la mala alimentación están ayudando a "despertar" y crear una "nueva conciencia" en favor de la agroecología, "que crece a buen ritmo", ha explicado a Efe Ángeles Parra, directora de BioCultura, cuya 34 edición ya está en marcha.
BioCultura Madrid espera más de 74.000 visitantes en su 34 edición entre el 1 y el 4 de noviembre
Pedro Pablo G. May 31 Octubre, 2018
Hasta 750 expositores participan en la 34 edición de BioCultura Madrid que espera la visita de más de 74.000 personas desde el viernes 1 hasta el domingo 4 de noviembre en los pabellones 8 y 10 de la Feria de Madrid (IFEMA).
La ONU recuerda: nadie está a salvo de ser víctima de las catástrofes naturales
Pedro Pablo G. May 10 Octubre, 2018
La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR) ha recordado que las catástrofes naturales son "inevitables" y que "nadie está a salvo de ser víctima" de una de ellas.
La Feria Sierra Norte de Madrid busca una huella cero de contaminación
Pedro Pablo G. May 14 Septiembre, 2018
Vajilla compostable, contenedores separados de residuos y prohibición de bolsas de plástico son algunas de las medidas ambientales de la próxima edición de la Feria Sierra Norte que se celebra este fin de semana en Venturada (Madrid) con el objetivo de alcanzar una huella cero de contaminación.
2017, un “gran año” para el reciclaje de vidrio, con la recogida de casi 790.000 toneladas
Pedro Pablo G. May 7 Septiembre, 2018
La recogida de vidrio para su reciclaje durante el año pasado rozó las 790.000 toneladas, una media de 16,9 kilos -equivalentes a 64 envases- por cada ciudadano español, según el informe de sostenibilidad presentado por Ecovidrio que califica 2017 como "un gran año".
La “luna de sangre” propicia masivas observaciones en España
Pedro Pablo G. May 28 Julio, 2018
Instituciones científicas, administraciones municipales y aficionados han seguido en España con expectación el desarrollo del eclipse lunar más largo del siglo XXI, cuya fase total fue visible hasta las 23:13 hora peninsular aunque las observaciones se mantuvieron hasta la madrugada.
El proyecto Clips Natura cumple su primer aniversario
Pedro Pablo G. May 21 Mayo, 2018
Clips Natura, el proyecto de microdocumentales sobre la Naturaleza con el cual la Fundación Aquae difunde y pone en valor la diversidad biológica en España, cumple este martes 22 de mayo el primer aniversario desde su puesta en marcha, coincidiendo con el Día Internacional de la Biodiversidad Biológica, ha recordado esta entidad en un comunicado.
En primavera ensuciamos más los entornos naturales
Pedro Pablo G. May 12 Marzo, 2018
Colillas, toallitas húmedas, envases y vidrios son los principales desperdicios abandonados en las áreas naturales según los datos de este estudio facilitado por las ong Vertidos Cero y Paisaje Limpio.
La Red Natura 2000, más marina que nunca con Life Intemares
Pedro Pablo G. May 17 Febrero, 2018
Consolidar y ampliar los espacios marinos de la Red Natura 2000 en España, así como mejorar el conocimiento del litoral con una exploración y descripción de una precisión inédita hasta ahora es el objetivo del proyecto Life Intemares cuya primera campaña oceanográfica con el buque 'Ramón Margalef' ha explorado el sureste peninsular.
Un experto advierte sobre el declive de los polinizadores, más allá de las abejas
Pedro Pablo G. May 27 Enero, 2018
Los agroquímicos, la fragmentación de los ecosistemas y las especies invasoras son los principales causantes del declive de todos los polinizadores, no sólo del de las abejas, ha explicado a Efeverde Luis Navarro, profesor titular del Departamento de Biología Vegetal y Ciencias del Suelo de la Universidad de Vigo y creador del proyecto Divulgare.
Cuando el aula es la propia Naturaleza
Pedro Pablo G. May 11 Enero, 2018
Las escuelas al aire libre crecen en Europa como opción alternativa a las convencionales, pues no sólo ofrecen el mismo curriculum educativo a los alumnos sino que además les enseñan a valorar la Naturaleza desde temprana edad y a estimular más y mejor su integración sensorial y su psicomotricidad, entre otros beneficios, ha explicado a Efeverde Philip Bruchner, impulsor del proyecto Bosquescuela,
Serafín González: Los incendios forestales tienen consecuencias negativas “mucho más allá” de lo conocido
Pedro Pablo G. May 9 Diciembre, 2017
Cuando se habla de incendios forestales, muchas personas se quedan sólo con la idea de la pérdida de masa forestal, pero en realidad tienen unas consecuencias negativas que van "mucho más allá de lo que conoce normalmente la gente", por lo que "sólo podremos cambiar la situación cuando la sociedad las comprenda de verdad", ha alertado en entrevista a Efeverde Serafín González Prieto.
Costa del Caribe costarricense: de la economía circular a la inmersión total en ecoturismo
Pedro Pablo G. May 19 Noviembre, 2017
"Cada bloque de este tipo contiene aproximadamente medio kilo de basura", precisa Enrique Obando, uno de los líderes comunitarios de Tortuguero, al mostrar a Efeverde uno de los ladrillos grisáceos que permiten reciclar el 30 % de la basura generada en esta localidad de Costa Rica y que pueden emplearse sin problemas para la construcción en la zona.
Randall García, director de INBio: “Sólo hemos clasificado hasta ahora el 18 % de las especies de Costa Rica”
Pedro Pablo G. May 28 Octubre, 2017
Efeverde.- La biodiversidad de Costa Rica es tan amplia y variada que apenas tienen nombre científico un 18 % de las especies ya descubiertas, por lo que "cuando hablamos de las que se pierden, hablamos de las que se pierden en ese 18 %, pero ignoramos el total", ha reconocido en entrevista a Efeverde Randall García, el director del Instituto Nacional de la Biodiversidad (INBio).
Finaliza la conferencia P3 con un mensaje de confianza y responsabilidad en el sector turístico
Pedro Pablo G. May 12 Octubre, 2017
San José.- La VI edición de la Conferencia Internacional de Turismo Sostenible Planeta-Personas-Paz (P3) ha cerrado sus puertas tras tres días de trabajos con un mensaje de confianza y responsabilidad a la hora de combinar con éxito el desarrollo económico del sector turístico con la protección del medio ambiente.
Taleb Rifai (OMT): “Las fronteras son una barrera al progreso y la prosperidad”
Pedro Pablo G. May 11 Octubre, 2017
San José.- Las fronteras "no son naturales sino creadas por los seres humanos con ciertos propósitos" pero suponen "una barrera al progreso y la prosperidad" ha afirmado contundente en una entrevista a Efeverde el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, tras asegurar conocer "perfectamente" la situación política en España.
La conferencia P3 pide a la industria turística crecer de un modo sostenible
Pedro Pablo G. May 11 Octubre, 2017
San José (Costa Rica) (EFEverde).- El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, ha lanzado un llamamiento desde la VI Conferencia Internacional de Turismo Sostenible P3 (Planeta-Personas-Paz) para que esta industria "aprenda a crecer" mediante un modelo que "sostenga la vida en la Tierra".
Patricia Madrigal: ‘Nate’ demuestra la necesidad de adaptarse al cambio climático
Pedro Pablo G. May 10 Octubre, 2017
Pedro Pablo G. May / San José (EFEVERDE).- A día de hoy "todavía no podemos ofrecer un balance definitivo de daños" del paso de 'Nate' por Costa Rica, pero "tardaremos años en reconstruir la red viaria afectada", ha reconocido hoy en entrevista a Efe la viceminista costarricense de Medioambiente Patricia Madrigal, quien ha añadido que "éste es un ejemplo de la necesidad urgente de adaptarse a los riesgos acentuados por el cambio climático".
Hoy arranca en Costa Rica la VI edición de la Conferencia de Turismo Sostenible
Pedro Pablo G. May 8 Octubre, 2017
San José.- Expertos de más de 15 países participan hasta el próximo miércoles 11 en San José de Costa Rica en la VI edición de la Conferencia Internacional de Turismo Sostenible Planeta-Personas-Paz (P3).
Alcalá de Henares acoge este mes el I Congreso Español de Ecoética
Pedro Pablo G. May 7 Octubre, 2017
La crisis económica de los últimos años ha incluido otra de valores, incluyendo los medioambientales, y "al pasar por encima de ellos hemos descubierto que los atajos acaban no llevando a ningún sitio", ha advertido a Efe el catedrático Emilio Chuvieco, que preside el comité organizador del I Congreso Español de Ecoética.
Hiperconsumo y dificultad para reciclar, riesgos ecológicos de la ropa de segunda mano
Pedro Pablo G. May 28 Julio, 2017
Un hiperconsumo "innecesario" y una "creciente" dificultad para reciclar son los principales riesgos ecológicos de la ropa de segunda mano, ya que cada español compra una media de 34 prendas al año y desecha en el mismo período entre 12 y 14 kilos de ropa, de acuerdo con el informe elaborado por la Asociación Ibérica de Reciclaje Textil (ASIRTEX) facilitado a Efeverde.