Noticias de: Pedro Pablo G. May

Greta, la adolescente enfadada

Greta, la adolescente enfadada

A falta de grandes nombres del panorama internacional en la COP25, la presencia de Greta Thunberg en Madrid para participar en la Marcha por el Clima convocada hoy se ha convertido en uno de los mayores alicientes mediáticos de lo que ya ha sido bautizada como "la cumbre de Greta" o la "GretaCOP".

Mares y océanos buscan su sitio en la Cumbre del Clima

Mares y océanos buscan su sitio en la Cumbre del Clima

Pedro Pablo G. May.- EFEverde.- Desde las aguas heladas del Ártico hasta las tropicales del Caribe o las amables del Mediterráneo, mares y océanos del mundo enfrentan los mismos problemas de destrucción de la biodiversidad, contaminación y sobreexplotación, a los que la COP25 tratará de hacer frente con medidas concretas.

La Cumbre del Clima que quiere serlo también de mares y océanos

La Cumbre del Clima que quiere serlo también de mares y océanos

Pedro Pablo G. May.- EFEverde.- Desde las aguas heladas del Ártico hasta las tropicales del Caribe o las amables del Mediterráneo, mares y océanos del mundo enfrentan los mismos problemas de destrucción de biodiversidad, contaminación y sobreexplotación, a los que la COP25 tratará de hacer frente con medidas concretas.

El proyecto Clips Natura cumple su primer aniversario

El proyecto Clips Natura cumple su primer aniversario

Clips Natura, el proyecto de microdocumentales sobre la Naturaleza con el cual la Fundación Aquae difunde y pone en valor la diversidad biológica en España, cumple este martes 22 de mayo el primer aniversario desde su puesta en marcha, coincidiendo con el Día Internacional de la Biodiversidad Biológica, ha recordado esta entidad en un comunicado.

La Red Natura 2000, más marina que nunca con Life Intemares

La Red Natura 2000, más marina que nunca con Life Intemares

Consolidar y ampliar los espacios marinos de la Red Natura 2000 en España, así como mejorar el conocimiento del litoral con una exploración y descripción de una precisión inédita hasta ahora es el objetivo del proyecto Life Intemares cuya primera campaña oceanográfica con el buque 'Ramón Margalef' ha explorado el sureste peninsular.

Cuando el aula es la propia Naturaleza

Cuando el aula es la propia Naturaleza

Las escuelas al aire libre crecen en Europa como opción alternativa a las convencionales, pues no sólo ofrecen el mismo curriculum educativo a los alumnos sino que además les enseñan a valorar la Naturaleza desde temprana edad y a estimular más y mejor su integración sensorial y su psicomotricidad, entre otros beneficios, ha explicado a Efeverde Philip Bruchner, impulsor del proyecto Bosquescuela,

Serafín González: Los incendios forestales tienen consecuencias negativas “mucho más allá” de lo conocido

Serafín González: Los incendios forestales tienen consecuencias negativas

Cuando se habla de incendios forestales, muchas personas se quedan sólo con la idea de la pérdida de masa forestal, pero en realidad tienen unas consecuencias negativas que van "mucho más allá de lo que conoce normalmente la gente", por lo que "sólo podremos cambiar la situación cuando la sociedad las comprenda de verdad", ha alertado en entrevista a Efeverde Serafín González Prieto.

Randall García, director de INBio: “Sólo hemos clasificado hasta ahora el 18 % de las especies de Costa Rica”

Randall García, director de INBio:

Efeverde.- La biodiversidad de Costa Rica es tan amplia y variada que apenas tienen nombre científico un 18 % de las especies ya descubiertas, por lo que "cuando hablamos de las que se pierden, hablamos de las que se pierden en ese 18 %, pero ignoramos el total", ha reconocido en entrevista a Efeverde Randall García, el director del Instituto Nacional de la Biodiversidad (INBio).

Patricia Madrigal: ‘Nate’ demuestra la necesidad de adaptarse al cambio climático

Patricia Madrigal: 'Nate' demuestra la necesidad de adaptarse al cambio climático

Pedro Pablo G. May / San José (EFEVERDE).- A día de hoy "todavía no podemos ofrecer un balance definitivo de daños" del paso de 'Nate' por Costa Rica, pero "tardaremos años en reconstruir la red viaria afectada", ha reconocido hoy en entrevista a Efe la viceminista costarricense de Medioambiente Patricia Madrigal, quien ha añadido que "éste es un ejemplo de la necesidad urgente de adaptarse a los riesgos acentuados por el cambio climático".

Hiperconsumo y dificultad para reciclar, riesgos ecológicos de la ropa de segunda mano

Hiperconsumo y dificultad para reciclar, riesgos ecológicos de la ropa de segunda mano

Un hiperconsumo "innecesario" y una "creciente" dificultad para reciclar son los principales riesgos ecológicos de la ropa de segunda mano, ya que cada español compra una media de 34 prendas al año y desecha en el mismo período entre 12 y 14 kilos de ropa, de acuerdo con el informe elaborado por la Asociación Ibérica de Reciclaje Textil (ASIRTEX) facilitado a Efeverde.